Todos sabemos, o tenemos una vaga idea, de lo que son esas bolsas llenas de líqudo que nos cuelgan en el hospital y conectan a las vías. O bien es algún tipo de medicación o bien es suero. Pero bien ¿qué sabemos realmente de esto?
¿Qué es exactamente, qué tipos tenemos y cómo los diferenciamos en el hospital?
La sueroterapia consisten en la aplicación intravenosa de sustancias biorreguladoras, vitaminas, minerales, catalizadores, enzimas y oligoelementos que reparan y rejuvenecen las células del cuerpo y la neutralización de los llamados radicales libres. El suero sanguíneo humano es un líquido que queda después de eliminar los elementos formes de la sangre y el fibrinógeno, tras la coagulación
La cantidad de sesiones y tiempo dependerá de la valoración médica y de la necesidad de cada paciente. Debido a su aplicación intravenosa, sus efectos son muy rápidos, notando sus beneficios de manera casi inmediata. Se emplea también cuando un paciente necesita reponer líquidos a gran velocidad o tiene una restricción alimenticia debido a una prueba médica (como los que tienen que estar en ayunas para poder hacer una gastroscopia), mediante sueroterapia se administra su alimentación
Indicaciones terapéuticas generales:
- Shock hipovolémico, distributivo y obstructivo.
- Depleción hidrosalina moderada o grave.
- Trastornos hidroelectrolíticos moderados o graves.
- Acidosis o alcalosis metabólica.
- Insuficiencia renal aguda.
- Descompensación hiperglicémica hiperosmolar no cetósica.
- En toda situación donde sea necesario mantener al paciente régimen
Las hipertónicas se utilizan en las intoxicaciones de agua para eliminar esta (son expansoras). La más común es la solución salina o de cloruro sódico (ClNa) al 3% y 7’5%
Las soluciones hipotónicas están indicadas para reponer pérdidas de agua sin electrolitos o cuando hay que limitar la administración de sodio. La más común es la solución salina normal o de cloruro sódico (ClNa) al 0’3% y 0’45%, .
- Soluciones hipotónicas: suero salino al 0,45%.
- Soluciones isotónicas: Suero fisiológico 0,9%, Ringer y Ringer Lactato, Suero Glucosado 5%, Suero Glucosalino.
- Soluciones hipertónica: Suero salino hipertónico 3 y 7,5% y Suero Glucosado al 10, 20 y 40%.
- Soluciones alcalinizantes: Bicarbonato 1/6 y 1Molar.
- Soluciona acidificantes: Cloruro de amino 1/6 Molar.
- Albumina: Albumina 20%
- Dextranos: Dextran-40 6%
- Gelatinas: Gelafundin 3,5%
- Amiloides: Hidroxietilalmidones
![]() |
Sueros Glucosados y Salinos |
- Si hay insuficiencia orgánica: cardiaca, renal aguda y hepática.
- En situaciones de hipovolemia, evitar soluciones hipotónicas ya que incrementan el volumen extracelular.
- En enfermos neurológicos evitar soluciones glucosadas ya que favorecen al edema cerebral.
Fuentes para esta entrada:
1. | Medico E. La Sueroterapia es unos de los tratamientos más innovadores de la medicina integrativa [Internet]. Centro Medicina Biológica. Centre Medicina Biológica; 2019 [citado el 10 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://centremedicinabiologica.com/tratamientos/sueroterapia/ |
2. | Dañobeitia MIB. sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl [Internet]. Uchile.cl. [citado el 10 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-manual-de-urgencias/1897-reposicion-de-volumen?Itemid=101 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario