Generalidades:
- HTA: hipertensión arterial.
-hta: hipotensión arterial.
-DLP: dislipidemia.
¿Sabías que el 42,6% de la población adulta española de edad ≥ 18 años es hipertensa?
Me levanto todos los días a las 8 para desayunar tranquila y luego ponerme a estudiar para los exámenes de enero. Posteriormente como, y luego tengo que salir corriendo al hospital a realizar las prácticas, de las cuales no salgo hasta las 21 aproximadamente. Con lo cual, ducha y cena corriendo para entre otras cosas no poder tocar la cama hasta las 00 con suerte. ¡A veces no soy ni capaz de hacer mi rutina de skincare!Es un círculo vicioso de no descansar. Y yo tengo la suerte de que no tengo que cocinar. Absolutamente no tengo tiempo para ir al gimnasio, mi único ejercicio es estar caminando las 6h en las que estoy en el hospital.
Intento comer lo mejor posible, pero a las 18h mi cuerpo me pide azúcar: colacao, cocacola, donuts...
Así en general, habrá gente que se organice mejor que yo, claramente. Mis fines de semana son para tiempo personal y para estudiar. Cada quién tiene sus prioridades. Con todo esto quiero explicar que no es fácil adaptar nuestra vida a realizar ejercicio, comer saludable, mantener todos los buenos hábitos y así prevenir la aparición de enfermedades crónicas.
Volviendo al tema, hablarles un poco de la HTA.
Del porcentaje que les mencioné, el 37,4% de ellos están sin diagnosticar. Y de ellos sólo toman tratamiento farmacológico el 88,3% de los hipertensos conocidos y únicamente el 30% tiene la presión arterial controlada. Este es un estudio del 2016, probablemente las cifras hayan variado, pero aún así sigue siendo muy representativo.
- Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. La presión arterial alta puede endurecer y engrosar las arterias (ateroesclerosis)
- Aneurisma. El aumento de la presión arterial puede causar el debilitamiento de los vasos sanguíneos y la aparición de protuberancias en ellos, lo que provoca la formación de un aneurisma. Si se rompe un aneurisma, puede ser mortal.
- Insuficiencia cardíaca. Para bombear sangre con mayor presión en los vasos sanguíneos, el corazón debe realizar mayores esfuerzos. Esto hace que las paredes de la cámara de bombeo del corazón se engrosen (hipertrofia ventricular izquierda). Con el tiempo, el músculo engrosado tiene más dificultades para bombear la cantidad suficiente de sangre para cubrir las necesidades del cuerpo, lo que puede ocasionar insuficiencia cardíaca.
- Vasos sanguíneos debilitados y estrechos en los riñones. Esto puede provocar el funcionamiento anormal de estos órganos.
- Vasos sanguíneos engrosados, estrechos o rotos en los ojos. Esto puede ocasionar la pérdida de la vista.
- Síndrome metabólico. Este síndrome es un grupo de trastornos del metabolismo del cuerpo que incluye un aumento del tamaño de la cintura, niveles altos de triglicéridos, niveles bajos de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL), presión arterial alta y niveles altos de insulina. Estos trastornos pueden incrementar las posibilidades de que tengas diabetes, una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular.
- Problemas de memoria o comprensión. La presión arterial alta no controlada también puede afectar tu capacidad para pensar, recordar y aprender. Los problemas con la memoria o con la comprensión de conceptos son más comunes en personas con presión arterial alta.
- Demencia. El estrechamiento o bloqueo de las arterias puede limitar el flujo sanguíneo al cerebro y generar un cierto tipo de demencia (demencia vascular). Un accidente cerebrovascular que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro también puede causar demencia vascular.
- Apnea obstructiva del sueño
- Enfermedad renal
- Tumores de la glándula suprarrenal
- Problemas de tiroides
- Ciertos defectos de nacimiento (congénitos) en los vasos sanguíneos
- Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los descongestionantes, los analgésicos de venta libre y algunos medicamentos con receta médica
- Drogas ilícitas, como la cocaína y las anfetaminas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario